Blogia

chuchibici@hotmail.com

Plan joven , Castilla-la Mancha

una de las cosas que me parece más interesantes el verano joven que se organizan una gran de variedad de actividades para pasar el veraro.

la convocatoria deayudas a asociaciones juveniles.

el certamen de jóvenes artistas con el objetivo de apoyar a los jóvenes creadores e intérpretes así como a la difusión de sus trabajos

para todos los interesado entalavera tambien disponen de alberge

23. VEMOS UN DOCUMENTAL

Propuestas que hace Al-Gore.

1-compra electrodomésticos y bombillas de bajo comsumo.

2-recicle todo lo que pueda.

3-compre un coche híbrido.

4-camine o monte en bici.

5-utilice trambia y transporte público.

6-dile a tu padre que no hechen a perder el mundo en el que tu vives.

7-utilice energías renovables.

8-planta árboles.

9-llama a programas de radio y escribe a periodicos para hacerte oir.

10-bota a los políticos que defiendan acabar con éste problema.

11-reduzca su dependencia del petroleo.

 

comentario personal:

Me parece que éste tema que muy importante y que estamos ante un gran problema ya que los que se aprovechan del planeta Tierra somos nosotros y como ya han desmostrado muchos cientificos, estamos acabando con los recursos de este planeta y ademas están ocurriendo multitud de problemas como la sequia o las lluvias torrenciales o los tornados, que se están intesificando en los últimos años. la gran pregunta es ¿se puede terminar con los problemas de la tierra? pues creo que si cada uno hace un poco de las propuestas escritas aquí se logrará reducir el calentamiento global y demas problemas.

 

Bienvenido

LeAn Y aPrEnDaN

Un ciclista es un deportista
Un ciclista es una persona que desde muy joven deja de lado muchas cosas para luchar por un sueño, por mucho esfuerzo que le cueste. Como cualquier deportista está obligado a madurar desde muy pequeño a una velocidad mayor que gente de su edad porque de lo contrario corre el riesgo de no estar a la altura de las circunstancias.
Mientras muchos están de botellón, el ciclista está en su casa cuidándose. Un ciclista sale a entrenar todos los días, domingos y festivos; aunque le duelan las piernas y el cuerpo de la paliza del día anterior. Aunque llueva y llegue a casa empapado, corriendo el riesgo de caer enfermo, aunque haga tanto frío que llegue a casa sin apenas sensibilidad en los dedos, aunque haga tanto calor que llegue a casa al borde de la insolación, aunque haga tanto viento que cada hora de entrenamiento se haga interminable, aunque se juegue la vida en la carretera y no sea respetado por la mayoría de los conductores, los cuales no se paran a pensar que el ciclista también paga sus impuesto para poder utilizar las carreteras y que su única protección es su propio cuerpo.
Un ciclista se deja la piel ayudando a un compañero de su equipo a ganar y sufre por él hasta que su cuerpo le dice basta Se sacrifica diariamente, no para ganar él, sino para ayudar a otro compañero, lo que choca con esta sociedad tan egoísta en la que vivimos. Un ciclista tiene una fortaleza mental digna de tener en cuenta. Algunos son mas pesimistas y débiles que otros, pero todos son capaces de reponerse de las decepciones alas que están expuestos, una lesión, no rendir lo esperado en los objetivos marcados, una caída o un pinchazo que echa a peder la preparación de muchos meses. Un ciclista establece una relación con el dolor y el sufrimiento que poco tiene que ver con esta sociedad tan cómoda y acomodada que incluso encarga los churros del desayuno por Internet para no tener que moverse de casa. Un ciclista aprende a dar mucho y a recibir poco (por lo general durante la temporada son mas los días malos que los realmente buenos.)No cuento nada nuevo, lo sé. Pero es que últimamente cuando se habla de ciclismo y de ciclistas se da una imagen que nada tiene que ver con estas cosas; se convierte al ciclista en un delincuente, a ojos de la sociedad y se olvida todo lo que acabo de describir anteriormente, incluso es necesario que los propios ciclistas nos acordemos de vez en cuando para no caer en el error, como nos ha pasado a muchos las ultimas semanas, de sentirnos incómodos cuando nos preguntaban a que nos dedicamos. al igual que muchos compañeros por unos días me olvide de lo que me había costado llegar hasta aquí y de lo que suponía ser ciclista, parecía que ya no podía sentirme orgulloso de mi profesión porque me sentía señalado y cuestionado por muchas personas. pero ahora pienso: no podemos consentir que la ignorancia y sensacionalismo de muchos ensombrezcan el trabajo y el esfuerzo de tanto años. No tengo porque ser víctima de la generalización ni tolerar que muchos periódicos nos tachen de deshonra. Lo único que pido es que antes de juzgar de manera generalizada se reflexione, que no se dé la imagen interesada de nosotros, sino la verdadera, que se diga toda la verdad, no la que mas interesa, la que mas vende o la que mas morbo da. Que si un futbolista da positivo y la prensa sale enseguida a defenderle (¿cómo va a doparse si es tan buena persona?,decían muchos periodistas),que no se busquen coincidencias absurdas para manchar mas este deporte como la que escuche en la radio cuando se relacionaba a mi compañero Vinokourov con el polémico medico por el hecho de entrenar en altura en Tenerife. En definitiva, que no os olvidemos que la sociedad del siglo XXI, es la sociedad del estrés en la que nadie tiene tiempo para nada ,por lo que acabará dando por bueno lo primero que lea u oiga, sea cierto o no, este contrastado o no.